9 de agosto de 2015
La Pérdida Auditiva en Cifras
La pérdida de audición puede ser leve, moderada, severa o profunda. Afecta a uno o ambos oídos y entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.
Padecemos pérdida auditiva cuando nuestro umbral de audición (por vía aérea) está por debajo de 25 dB. La media se calcula a partir de las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.
Va de leve a severa.
Hablamos de sordera, cuando la pérdidaauditiva es profunda (mayor de 90 dB.
10 de enero de 2015
Tipos de pérdidas auditivas
Dependiendo de dónde esté localizada la lesión, Oído Externo, Medio o
Interno, las hipoacusias se clasifican en:
- Hipoacusia Transmisiva o Conductiva.
- Hipoacusia Perceptiva o Neurosensorial.
- Hipoacusia Mixta.
10 de diciembre de 2014
Tipos de audífonos según su colocación
Podemos clasificar los audífonos según su colocación en el Pabellón Auricular y en el CAE:
A. Convencionales:
También conocidos como de “petaca” o de “bolsillo”.
Fueron los primeros en desarrollarse.
El micrófono y el amplificador están situados en una especie de “caja”, y se mantienen conectados por medio de un cable a un auricular que se encuentra en la entrada del conducto auditivo externo. Esta distancia, entre el micrófono y el auricular, permiten eliminar el riesgo de retroalimentación.

Fueron los primeros en desarrollarse.
El micrófono y el amplificador están situados en una especie de “caja”, y se mantienen conectados por medio de un cable a un auricular que se encuentra en la entrada del conducto auditivo externo. Esta distancia, entre el micrófono y el auricular, permiten eliminar el riesgo de retroalimentación.
3 de diciembre de 2014
Anatomía del Oido Externo
Pabellón Auricular (oreja):
Se localiza en la cabeza, en la cara, posterior a la articulación temporomaxilar (ATM) de la mamdíbula, anterior a la mastoides.
La mayor parte del Pabellón Auricular está constituida por un fibrocartílago elástico que le da rigidez y la forma.
Varios ligamentos y músculos auriculares, extrínsecos e intrínsecos, unen la oreja al hueso temporal (más desarrollados en los animales, ya que lo movilizan de manera global) o diversas regiones cartilaginosas.
La superficie arrugada de la oreja permite recoger mejor los sonidos de distintas frecuencias.
14 de noviembre de 2014
Clasificación de la pérdida auditiva
- La localización de la lesión.
- El grado de pérdida auditiva.
- El momento de aparición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)