La pérdida de audición puede ser leve, moderada, severa o profunda. Afecta a uno o ambos oídos y entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.
Padecemos pérdida auditiva cuando nuestro umbral de audición (por vía aérea) está por debajo de 25 dB. La media se calcula a partir de las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.
Va de leve a severa.
Hablamos de sordera, cuando la pérdidaauditiva es profunda (mayor de 90 dB.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial padece pérdida de audición discapacitante. Por pérdida de audición discapacitante se entiende una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos, y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños. La mayoría de estas personas viven en países de ingresos bajos y medios.
- 360 millones de personas de los cuales:
- 328 millones son adultos
- y 32 millones son niños
La OMS ayuda a los Estados Miembros a desarrollar programas de atención primaria relativos al oído y la audición, integrados en el sistema de atención primaria de salud de los países. La labor de la OMS consiste en:
- alentar y orientar a los Estados Miembros en lo concerniente a la elaboración y ejecución de planes nacionales de atención primaria del oído y la audición;
- proporcionar orientación y recursos técnicos para capacitar a los trabajadores de la salud en materia de atención primaria de trastornos del oído y la audición;
- formular y difundir recomendaciones para combatir las principales causas prevenibles de la pérdida de audición;
- forjar alianzas para ofrecer audífonos y servicios relacionados con la audición asequibles;
- promover la sensibilización respecto de la magnitud, las causas y las consecuencias de la pérdida de audición, así como de las posibilidades de prevención, detección y tratamiento;
- recopilar datos sobre la sordera y la pérdida de audición, con el fin de demostrar la magnitud y las consecuencias del problema, y
- promover la inclusión social de las personas con discapacidad, incluidas las que padecen pérdida de audición y sordera, por ejemplo, mediante redes y programas comunitarios de rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario